Las diferentes fases de un estudio con TATAMI
1° Creación de un estudio / Carga de un plano
| El usuario ajusta las características generales del estudio, carga una plantilla de plano (.dwg por ejemplo) y lo calibra. | Ver imágenes |
2° Definición de la estructura de los suelos
| El usuario controla los datos de los suelos. Los valores propuestos por defecto son configurables y modificables. Tatami gestiona todos los sistemas de instalación (A, B o C, según la norma EN 1264) y puede igualmente tratar cortes de suelo personalizados. | Ver imágenes |
3° Definición de los locales
| El usuario define ahora los locales y las zonas a equipar con tubos. Diseña la instalación y Tatami calcula automáticamente todas las dimensiones. Es la gran fuerza del modo Visual. | Ver imágenes |
4° Colocación de los colectores / Asociación de los locales
| El usuario sitúa los colectores y dibuja las conexiones con los locales. Tatami analiza automáticamente dichas conexiones (locales atravesados, longitud) y efectúa simultáneamente todos los cálculos correspondientes (paso de colocación, número de circuitos, longitudes,…) para un confort de trabajo inigualable. | Ver imágenes |
5° Gestión de los circuitos
| El usuario define seguidamente sus zonas de circuitos con ayuda de las numerosas posibilidades ofrecidas por el programa. Tatami genera entonces automáticamente los circuitos, sin ninguna intervención suplementaria. | Ver imágenes |
6° Alrededor del colector
| Gracias a las facilidades ofrecidas por Tatami, el usuario dispone como le convenga el entorno de los colectores (ajustar las conexiones, afectar las vías del colector,…). | Ver imágenes |
7° Evaluación
| Una vez terminado el estudio, el usuario puede generar la evaluación simplemente… | Ver imágenes |
8° impresión
| … E imprimir los resultados en documentos claros y de calidad. | Ver imágenes |
Ver imágenes
Ver imágenes
Ver imágenes
Ver imágenes
Ver imágenes
Ver imágenes
Ver imágenes
Ver imágenes



